Si te estás adentrando en el mundo de la gestión web, seguro que te has topado con el asunto del SEO o quizá se haya convertido en el principal asunto a tratar de tu empresa.
Pero ¿Conoces qué es verdad y qué son mitos? ¿Sabes reconocer a esos gurús que se dan de entendidos en la materia y realmente no saben de lo que están hablando? ¿Es cierto que el SEO ha decaído? ¿Se puede confiar en todo aquello que los profesionales nos cuentan?
Estas son algunas de las preguntas que más veo, pero mucho más son las opiniones que puedes encontrar sobre el SEO en internet, tantas que es súper complicado saber cuáles de ellas son ciertas y cuales no.
Hoy voy a tratar de aclarar algunos de esos mitos alrededor del SEO y comentaré – si las hay – las prácticas más recomendables y algunos consejos para que los tengas en cuenta.
Muy sencillo, proviene de Search Engine Optimization. En castellano sería algo así como Optimización para Motores de Búsqueda y aunque coloquialmente se le denomine como “posicionarse en Google”, es mucho más que esto, ya que existen otros buscadores a los que también hay que tener en cuenta.
Si tienes un blog quizá te interese saber más con esta guía básica de SEO para principiantes.
El SEO no ha muerto, de hecho, está bastante lejos de hacerlo. Esta creencia está extendiéndose sobre todo por la falsa creencia de que hacer campañas en Google Adwords, mejora automáticamente el posicionamiento orgánico. Es cierto que esta herramienta puede ayudarte a encontrar y elegir las palabras claves para una estrategia online y conseguir mejorar el tráfico web lo que, a la larga, puede llevar a que otras páginas te enlacen, pero no están directamente relacionados.
Si tu negocio se centra en un sitio local, ¡Optimízalo! Esto te ayudará a que las personas de tu entorno te encuentren y consuman. Este tipo de SEO funciona muy bien con restaurantes, hoteles, etc.
Para optimizarlo tan sólo necesitas crear y verificar una página en Google My Business.
Esto puede tener distintas formas de interpretación que a continuación analizaremos:
A los buscadores en general, no sólo a Google, no les gusta los contenidos plagiados. Normalmente esto ocurre con blogs o webs que copian contenidos o descripciones de otras. Los buscadores saben cual es la primera que ha creado ese contenido y no es sancionada, pero el resto que la copian si.
Sin embargo, si por ejemplo tienes un ecommerce donde vendes un mismo producto, pero de distinto color y la descripción es la misma, no serás sancionado, pero si serás premiado por ser conciso.
Por tanto, los buscadores sólo penalizan aquel contenido plagiado que no aporte nada.
Es cierto que hace unos años, repetir bastante las palabras clave a lo largo del texto ayudaba a posicionar mejor. Sin embargo, hoy día es sabido que repetir demasiadas veces algunos términos puede cansar y abrumar al lector. Es por esto, por lo que las keywords no necesitan ser repetidas una y otra vez, con ponerlas entre 3 y 5 veces dependiendo de la longitud del texto, es más que suficiente.
Que hoy día no sea la última moda ni lo más practicado dentro de las estrategias de SEO, no significa que no debas usarlo. Se trata de mejorar internamente nuestra página o blog para que los buscadores puedan encontrarlo fácilmente. Si usas WordPress, con el plugin Yoast, podrás ver todo lo que estás haciendo bien o mal.
Puedo asegurarte de que vale más la calidad frente la cantidad. Tener un exceso de contenido que no sirve de nada y que no ayuden al usuario, no mejorará jamás al posicionamiento.
Es muy importante dotar a la imagen de un texto alt y un nombre de archivo que indique de qué trata la imagen o por el término que quieras que sea encontrada. De esta forma damos a conocer el contenido de la imagen para una mejor indexación.
Los buscadores tan sólo entienden la jerarquía de tu contenido, por lo tanto no importa si usas una etiqueta H1, H2 o H3, se trata de ordenar y priorizar el contenido para especificar que parte es más relevante que otras. De hecho, usar H1 en todos los títulos puede confundir a los buscadores.
El https es un protocolo de seguridad superior para el usuario.
Hace unos años, Google anunció que comenzaría a penalizar a todas aquellas webs que no usasen https y a premiar a aquellas que si. Sin embargo, hoy día está demostrado que este cambio sólo ha afectado a menos del 1%, por lo tanto, no importa si tu web aún sigue con la versión antigua http. La calidad del contenido por ejemplo, es un factor mucho más importante que esto.
El objetivo de este post es exponer algunos de los mitos y verdades más extendidos alrededor del SEO para que no te sigan mintiendo sobre este. Se trata de una estrategia muy real y necesaria para indexar contenidos y posicionarse en los buscadores. No te quedes de brazos cruzados y ponte manos a la obra para hacerte más visible ante tu público objetivo.
Espero que os haya sido de gran ayuda. Ya sabes, si tienes alguna duda, pregunta o sugerencia al respecto, estaré encantada de leerte en los comentarios 😉